LIDERAZGO:
Si la relación líderseguidor es buena, la tarea no está estructurada y el poder del puesto del líder es firme, resulta más adecuada una dirección tolerante, considerada y participativa. Fred E. Fiedler.
Buda vio en la virtud y la sabiduría, la única base firme para la autoridad, y la compasión como el único poder digno en la sociedad. David Brazier.
De la humildad, viene el liderazgo. Herbie I. Pilato.
Gobernar es educar. Película El ministro y yo.
Un buen jinete es el que nunca pierde cuando monta el mejor caballo. Lester Piggott.
Albert Jovell:
-
¿Qué papel juega la confianza en las empresas?
-
Se dice que más del 60% de los trabajadores, no confía en su jefe directo. Y esto es porque sobran gestores y faltan líderes, es decir, personas que confían en sí mismas y que inspiran confianza entre los demás. Un líder es consciente de que su función es servir a sus empleados para que se sientan seguro sen su trabajo. También se muestra cercano a su gente, escuchándola y siendo muy honesto con ella. Éstas son las bases que fomentan confianza en las organizaciones y, en consecuencia, más bienestar y productividad.
ISIDRE FAINÉ. Laura de Cubas:
-
Nos encontramos en un ámbito donde la competencia es feroz e irracional, los mercados se mueven en constante incertidumbre y los cambios sectoriales necesitan una adaptación sin final. El gusto del consumidor evoluciona y, ante la tiranía de la cuenta de resultados, el líder debe mantener la calma y emplear toda su energía en mover a los demás y orientar su trabajo. El líder del mañana tiene que ser un motivador nato y ha de tener la energía para moverse a sí mismo y a los demás.
-
Lo que se necesita es un directivo capaz de hacer vibrar a sus empleados y no ser un experto en el qué o el cuándo, sino en el cómo, el por qué y el para qué.
-
Dirigir no es imponer medios sino seguir planes.
JIM PRESS (primer ejecutivo no japonés en ponerse al frente de la divisón norteamericana de Toyota), consejero delegado de Chrysler. De sus jefes japoneses aprendió algunos hábitos, como hablar con lentitud en un discurso en el que cada palabra está cuidadosamente seleccionada. Es educado, no pierde los nervios y le gusta aprender para mejorar. Su modo de gestión es lo que los orientales conocen como líder sirviente, por la que jefes y subordinados se ayudan mutuamente por el bien de la empresa. Sandro Pozzi.
Suponemos que todos los sistemas necesitan un liderazgo, una comandancia interior centralizada. Y muchos sistemas funcionarían mejor si se les permitiera organizarse a sí mismos Steven Strogatz.
Me gusta que la gente con la que trabajo se sienta a gusto. Creo que el liderazgo es que la gente crezca y tenga la semilla de la curiosidad y de hacerlo lo mejor posible. Carmen Iglesias.
El 36% de los trabajadores españoles (siete millones de personas) reconoce que si pudiera haría examinar a su jefe por un psicólogo. En opinión de Piñuel, este dato refleja una profunda falta de autoconocimiento por parte de las personas que son consideradas válidas y competentes por el mundo empresarial. En muchas ocasiones, continúa Piñuel, la violencia psicológica se produce cuando el jefe padece una situación de estrés ¡que le supera, con lo que, de forma inconsciente, acaba pagándolo con las personas que tiene a su cargo. Si uno no se conoce a sí mismo corre el riesgo de convertirse en un autómata incapaz de controlar sus emociones, concluye. Borja Vilaseca.
El verdadero líder es el que abre nuevos caminos, el que se atreve. Francisco Sánchez.
Björnulf Benatov. Consejero delegado del Grupo Euroconsult. Ramón Casamayor:
-
¿De qué actuación se siente más satisfecho?
-
De haber inculcado a mis ingenieros que la excelencia en la calidad y el liderazgo en nuestra profesión se consigue con la investigación, el desarrollo y la innovación en nuevas tecnologías.
TITULADOS CADA VEZ MÁS EXIGENTES. Josep M. Sarriegui. Según un estudio relativo al VII Informe Randstad resultado de encuestar con detenimiento a 32 profesionales entre 30-40 años que han realizado una carrera académica brillante…el 56% de los encuestados expresa algún grado de insatisfacción con su actual trabajo, lo que se traduce en que continúa abierta su predisposición a encontrar otra empresa que colme sus expectativas. En opinión de Guillermo Madamé, director de Recursos Humanos de Randstad, lo que se infiere de ese 56% de insatisfechos es la crisis de liderazgo que se vive en las empresas españolas, caracterizadas por la incapacidad de los jefes para motivar a los empleados con demostrado talento. Lo que más desmotiva y provoca abandonos es la falta de trasparencia y de equidad en el trato por parte de los jefes, no los salarios.
LIDERES: personas que despiertan entusiasmo por una misión compartida, guían mediante el ejemplo, se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera que sea su cargo. Orientan a otros, les hacen asumir su responsabilidad. Anónimo.
¿Cómo se identifica al líder?, ¿cómo reconocer a aquél que puede ir un paso por delante? Al final, lo que cuenta es la dedicación, la motivación y el talento. La inteligencia es un plus en todas estas cosas. Pero por sí sola no basta, tiene que ir acompañada de una gran motivación, y esa motivación exige muchas horas de dedicación y una enorme disponibilidad. Y eso se ve al cabo de unos cuantos años, asegura el físico. MANUEL AGUILAR BENÍTEZ. Vicepresidente del CERN. Rosario Sepúlveda.
Coronel: Hay dos formas de hacer a los hombres pasar por una puerta. A patadas o guiándoles a través de ella. Película 40 rifles en el Paso Apache.
Para defender a las ovejas hay que ser lobo y sólo un lobo conoce a otro lobo. Película Training day (El día del entrenamiento).
CHRIS LOWNEY. Lide Aguirre:
-
El escritor ex jesuita y antiguo director administrativo del banco de inversión J. P. Morgan Chris Lowney describe el funcionamiento de esta orden religiosa y asegura que las doctrinas jesuitas de hace cinco siglos y el liderazgo efectivo y real del siglo XXI tienen mucho que decirse.
-
¿Cuáles son los atributos que caracterizan a un buen líder? Son cuatro: 1) la capacidad de conocerse a uno mismo reconociendo sus debilidades y los objetivos, 2) la creatividad o el ingenio, que enseña a enfrentarse a los cambios, 3) El amor, que permite ver líderes en las personas y 4) el heroísmo para aspirar a ser siempre mejores.
Quien no conoce a la gente no debe ostentar autoridad. Sthendal.
JUAN CARLOS CUBEIRO (socio director de Eurotalent):
-
El liderazgo suma la ciencia, el arte y la ética.
-
Un líder debe ser capaz de marcar una pauta y que el resto le siga.
-
El ego mata al líder.
-
En la mayoría de los casos, los empleados abandonan a los jefes no a las empresas.
-
La nueva frontera del liderazgo es la gestión de la diversidad, ya que nos encontramos en un momento de gran escasez de talento.
Liderar es lograr que gente normal haga cosas extraordinarias. Jonas Ridderstrale.
Hay dos tipos de directivos: los que repiten experiencia y los que aprenden de ella. Creo en la ecuación de aportar más aprender, igual a consolidar. José Medina (Ray & Berndtson).
El oficio de empresario es presentar ventajas competitivas en su productos. J. M. El País 29/01/06.
Todos los conductores espirituales de pueblos que acertaron a influir sobre las costumbres, necesitaron, para hacerse creer, no sólo de la locura, sino del martirio voluntario, y sobre todo esto, de la fe en sí mismos. F. Nietzsche.
Dirigir personas no es tarea fácil; empujarlas, en cambio, es muy sencillo. Antoine de Saint Exupéry.
Busca un líder y si no eres capaz de hallarlo, selo tú. Película Martín el Gaucho.
Henry Mintzberg. Manuel Montero:
-
El autor repasa las cosas que funcional mal en formación. Los programas convencionales de MBA, señala, están dirigidos a gente joven con escasa o nula experiencia. Ésta es la gente equivocada, según Mintzberg, pues dichos programas subrayan el análisis y la técnica. Son métodos equivocados que dejan al titulado con la falsa impresión de que ha recibido formación para ser directivo, lo cual tiene un efecto corrosivo sobre la práctica de la dirección y sobre la empresa.
-
En las aulas no se crean líderes, señala, pero la persona que ya ha practicado la dirección, sí puede mejorar su efectividad si tiene la oportunidad de aprender a través de su propia experiencia.
Un sistema que tiene los líderes mundiales de hoy no puede durar. Compárelo con los de los años 40. Al margen de sus ideas, donde antes estaban Stalin, Churchill, De Gaulle, Mao, incluso Hitler… ahora están Berlusconis y Bushes. José Luis Sampedro.
Susana Rodríguez Vidarte:
-
¿Cree que existe un estilo masculino y femenino de dirigir o gestionar una empresa?
-
Aunque las conclusiones de los numerosos estudios e investigaciones que se han realizado al respecto no son unánimes, se suele aceptar que el hombre desarrolla un estilo de dirección que se apoya más en la jerarquía, la autoridad, el individualismo, la competitividad, el control (…). Frente a ello, el estilo de dirección femenino responde al tipo de liderazgo transformacional, es más integrador, comunicador, busca el consenso, se apoya en la confianza, en el trabajo en equipo.
CLAUDIO ABBADO. Jesús Ruiz Mantilla:
-
Como director de orquesta tendrá toda una teoría de cómo debe ser el liderazgo.
-
¿Qué quiere decir liderazgo? ¿Mandar? ¿Dirigir? Lo importante para llevar una orquesta se puede aplicar a la vida: lo fundamental es que todos se escuchen entre sí. Igual que en la vida. Si todos hablamos a la vez, no llegamos a ninguna parte, pero si nos escuchamos (…).
No hay malas tripulaciones sino malos rangos. Película Tte. O´Neil.
Ser líder supone que no puedes copiar de nadie y eso le obliga a innovar y desarrollar proyectos propios continuamente. Antonio Valdés Cosentino.